Ibiza Music Agency
Soul Pop Flamenco, Brazilian & Jazz DJ, House & Chill Strings, Sax, Percussion & Keys Animation & More International Celebrities Celebrity Impersonators Hotel
Soul Pop Flamenco, Brazilian & Jazz DJ, House & Chill Strings, Sax, Percussion & Keys Animation & More International Celebrities Celebrity Impersonators Hotel
Contact us

Jazz Point Ibiza 2025 (ESPAÑOL)

[Página Inglés]


Ibiza Music Agency y J. Chriss & Co. NYC presentan:

Jazz Point Ibiza 2025: una celebración de la excelencia del jazz

Únase a nosotros del 16 al 19 de octubre de 2025 para celebrar la 6ª edición de Jazz Point Ibiza, un punto de encuentro único para algunos de los nombres más venerados del jazz internacional y una vibrante escena musical local. El festival de este año promete ser nuestra edición más potente hasta la fecha, con 6 conciertos en directo, clases magistrales y una rica mezcla de culturas musicales en algunos de los lugares más emblemáticos de Ibiza.



Programa del festival

El 16 de octubre | Día de apertura

17:00 – Fiesta de inauguración y jam session

WOM Radio Café, Santa Eulària
JAZZ POINT JAM con Andrés Coll (director musical) y músicos internacionales de jazz que llegan para el festival. Invitados especiales: Tal Cohen (teclado), Doug Weiss (contrabajo), Omar Kabir (trompeta), Eric Person (saxofón), Ricky Ford (saxofón).


19:30 – La José con Luis Gallo a la guitarra española

The Standard Hotel, UP (Azotea), Ibiza ciudad

Invitados especiales: Eric Person (saxofón), Omar Kabir (trompeta).


21:30 – Jam nocturna

The Standard Hotel, Jara Restaurant, Ibiza ciudad
JAZZ POINT JAM con todos los músicos del festival: improvisando hasta medianoche.


El 17 de octubre | Teatro Ibiza

20:30 – El Cuarteto Muriel Grossmann

21:30 – Muriel Grossmann & Ibiza Big Band

Con los invitados especiales Omar Kabir (trompeta) y Andrés Coll (vibráfono), interpretando la música original de Muriel.


El 18 de octubre | Teatro Ibiza

21:00 – NYC-Ibiza Jazz Explosion

Ricky Ford (saxofón), Tal Cohen (teclados), Doug Weiss (bajo), Eric Person (saxofón), Omar Kabir (trompeta), Brianna Flowers (batería).


El 19 octubre | Concierto de clausura del festival

19:30 – La José & Amigos

ME Hotel, Santa Eulària
La José (vocals), Tal Cohen, Doug Weiss, Eric Person + invitados especiales.


Grandes figuras internacionales del jazz y talento local

Tal Cohen (piano) – Una voz audaz y lírica del jazz moderno, que fusiona ritmos de Oriente Medio con una sofisticada riqueza armónica

El pianista israelí–australiano Tal Cohen, actualmente radicado en Estados Unidos, fusiona el lenguaje del jazz con los ritmos profundos del Medio Oriente, creando un sonido distintivo y cautivador. Ganador del Concurso Nacional de Piano Barry Harris en el Festival de Jazz de Detroit y del prestigioso Freedman Fellowship en la Ópera de Sídney, Cohen ha dejado huella en escenarios de todo el mundo, desde Dizzy’s Club en Nueva York hasta actuaciones con la Mingus Big Band y el legendario baterista Billy Drummond.

Su aclamado álbum Gentle Giants, con Robert Hurst y Greg Osby, recibió 4 estrellas de la revista DownBeat y fue reconocido como uno de los mejores discos de jazz de 2018. El trío de Cohen ofrece un enfoque inspirado y valiente, equilibrando complejidad y emoción honesta en cada frase. Con apariciones junto a Terence Blanchard, Randy Brecker y Joe Lovano, así como presentaciones en grandes festivales desde Detroit hasta Melbourne y Guatemala, Tal Cohen es un verdadero embajador del jazz moderno, dispuesto a emocionar al público con su arte dinámico e imaginativo.


“Una voz valiente y renovadora del jazz moderno, que une continentes a través del ritmo y la imaginación.”


Doug Weiss (EE. UU.): Reconocido bajista con décadas de experiencia junto a leyendas del jazz

Nacido en Chicago y formado musicalmente en Nueva York, Doug Weiss es uno de los contrabajistas más respetados del jazz moderno. A lo largo de más de tres décadas de carrera, ha colaborado con leyendas como Al Foster, Lee Konitz, Chris Potter, Brian Blade y Lizz Wright, entre muchos otros. Weiss fue miembro y director musical del Al Foster Quartet durante años, con giras internacionales y numerosas grabaciones. Su interpretación se caracteriza por frases líricas, un sentido del tiempo impecable y una intuición excepcional en la interacción grupal. Además de su labor como intérprete, Weiss es un educador comprometido, habiendo enseñado en instituciones como The New School, SUNY Purchase y el Jazz Institut Berlin. Actualmente reside en Berlín y Bruselas, y continúa influyendo en el panorama del jazz a través de sus actuaciones, composiciones y labor pedagógica.


“Doug Weiss aporta una combinación magistral de swing, sensibilidad y profunda comprensión musical—una voz indispensable en el jazz contemporáneo.”


Ricky Ford (EE. UU.): Saxofonista tenor emblemático y antiguo miembro de la banda de Charles Mingus

El legendario saxofonista de Boston, Ricky Ford, quien tocó con el maestro Charles Mingus a finales de los años setenta y aún conserva un brío juvenil, está respaldado por un sonido majestuoso. Estilista único, ha demostrado su inventiva y musicalidad en una discografía abundante y ecléctica junto a Roy Hargrove, Abdullah Ibrahim, McCoy Tyner, Sonny Stitt, Jaki Byard… Monstruo escénico, Ricky Ford siempre sorprende con su energía indomable. Un coloso del saxofón que hay que ver en directo.


“Leyenda viva del saxofón, Ricky Ford irradia energía atemporal, creatividad audaz y el espíritu del jazz en su máxima expresión.”


Eric Person (EE. UU.): Una voz destacada en el jazz creativo con el saxo alto y la flauta

Figura esencial del jazz creativo durante más de cuatro décadas, Eric Person llega al festival con su voz expresiva y potente al saxofón alto y la flauta. Reconocido por su espíritu audaz y su profunda musicalidad, ha compartido escenario con leyendas como Dave Holland, McCoy Tyner y el World Saxophone Quartet. Como compositor y líder de banda, brilla en discos aclamados como Rhythm Edge, donde fusiona sofisticación, alma e improvisación arriesgada. Con un sonido tanto poderoso como poético, Eric Person es un artista que garantiza una experiencia en vivo inolvidable.


“Con su alma en el saxofón alto y su expresividad en la flauta, Eric Person lleva al escenario más de cuatro décadas de maestría en el jazz creativo.”


Omar Kabir (EE. UU.): Trompetista versátil con raíces en el jazz, la música latina y afrocaribeña

Omar Kabir es un trompetista estadounidense dinámico, reconocido por su voz poderosa y expresiva en el jazz, la música latina y afrocaribeña. En la última década ha colaborado con David Murray, William Cepeda y su Afro-Rican Jazz, Ojoyo de Morris Goldberg (Safro-Jazz) y el Trumpet Ensemble de Hugh Ragin. Ha formado parte de la Cecil Taylor Orchestra, la Liberation Music Orchestra de Charlie Haden, las big bands de Jimmie Heath y Jimmy Owens, Liquid Soul, Groove Collective y Tabou Combo, además de trabajar como freelance con numerosos grupos de salsa, tanto en trompeta como en trombón. Fue director musical del Cirque du Soleil en Alemania y miembro del elenco original del musical Fame.


“Omar Kabir fusiona el virtuosismo del jazz con la fuerza afrocaríbena—un trompetista excepcional de proyección internacional.”


Marc Miralta (batería) – Baterista magistral y polifacético de Barcelona, que combina percusiones del mundo con la sofisticación del jazz en escenarios internacionales

Nacido en Barcelona, el baterista Marc Miralta es uno de los músicos de jazz más versátiles y respetados internacionalmente de España. Con raíces en la percusión clásica y un dominio de la tabla hindú, el cajón y el vibráfono, Miralta construyó una sólida formación antes de perfeccionar su arte jazzístico en la Berklee College of Music de Boston.

Ha actuado en festivales y clubs de jazz de referencia en Europa, Norteamérica, Sudamérica, África y Oriente Medio, compartiendo escenario con leyendas como Pat Metheny, Gary Burton, Steve Lacy, Paquito D’Rivera, Tete Montoliu, Art Farmer, Mark Turner, Joshua Redman, Lee Konitz y Sílvia Pérez Cruz.

Como líder y colaborador, ha grabado más de 80 discos, incluyendo proyectos destacados con OAM Trio, CMS Trio y su New York Flamenco Reunion. Con una voz poderosa e imaginativa a la batería, Miralta sigue ampliando el lenguaje del jazz en cada actuación.


“Marc Miralta: narrador rítmico brillante que une mundos a través del jazz.”



La José (España): Cantante carismática que fusiona el flamenco con el jazz, el soul y la música del mundo

Cantautora, maestra y activista, esta artista polifacética fusiona sus raíces flamencas con tradiciones musicales de todo el mundo. Hija de una madre amante del flamenco y de un padre gitano enamorado del cante jondo, lleva en su voz el pasado, el presente y el futuro con una expresividad y versatilidad únicas. Formada con grandes maestros y con una trayectoria internacional, sus conciertos viajan con fluidez del flamenco al jazz, del soul a lo sefardí, del rap a los ritmos latinos, siempre con verdad, ritmo y compromiso. Su presencia escénica y su capacidad para bailar y comunicar convierten cada actuación en una experiencia inolvidable. Su música celebra la vida, la identidad y la fuerza colectiva.


Una voz nacida del flamenco y criada por el mundo—auténtica, luminosa y lista para encender el escenario.


Joan Carles Marí (batería) – Baterista ibicenco dinámico y versátil, que fusiona con maestría el jazz, el flamenco, el funk y el rock en escenarios de todo el mundo

El baterista ibicenco Joan Carles Marí (1990) descubrió su pasión por la batería a los 12 años y desde entonces ha forjado una destacada carrera internacional, actuando en Corea, Canadá, Chile, Rusia, Azerbaiyán, Hungría, Inglaterra, Alemania, Dinamarca y en toda España.

Graduado en Música Contemporánea y Jazz, Marí es reconocido por su gran versatilidad y su poderoso sentido del groove, moviéndose con soltura entre el jazz, el flamenco, el funk y el rock. Con más de 30 grabaciones en su trayectoria, es un solicitado músico de sesión que ha colaborado con artistas como Rosalía, Albino Mbie, Martín Méndez (Opeth), Josiah Woodson (Beyoncé), Masa Kamaguchi, Su Terry, David Pastor, Carlos Sarduy, Enrique Oliver, Andrés Coll y la Orquesta Simfònica del Vallès.


“Joan Carles Marí: impulsando el jazz con groove profundo y una visión global.”


Brianna N. Flowers (EE. UU./España): Baterista dinámica con amplia experiencia en jazz y estilos de percusión de todo el mundo

Nacida en Atlanta, Georgia, Brianna N. Flowers es una percusionista de gran potencia con más de dos décadas de experiencia en percusión clásica, jazz, música global y percusión de marcha. Su dinámica carrera en Estados Unidos incluye colaboraciones con la Percussive Arts Society (PASIC) y actuaciones con agrupaciones como Timber Creek Independent, la Big 8 Drumline de la Universidad Estatal de Florida, el trío punk Teen Baby y el colectivo de jazz/hip-hop OrbitalSoul.

Actualmente afincada en Eivissa, España, aporta su energía vibrante y profundo conocimiento rítmico a la escena europea. Ya sea marcando el pulso o explorando nuevas texturas sonoras, es una presencia esencial en el circuito de jam sessions de la isla—y una incorporación emocionante al cartel del festival de este año.


“De Atlanta a Eivissa, Brianna N. Flowers llega con un pulso global y un groove imparable.”

“Con una sólida trayectoria en percusión global y jazz, Brianna N. Flowers aporta precisión, fuerza y arte a cada actuación.”


Muriel Grossmann Quartet (Ibiza): Un pilar del jazz espiritual en Europa

Muriel Grossmann es una saxofonista, compositora y multi-instrumentista visionaria, considerada una de las voces más destacadas del jazz espiritual contemporáneo. Su música fusiona el legado modal post-Coltrane con el groove profundo y la experimentación sonora, creando paisajes sonoros transformadores y cargados de emoción. Con discos aclamados como Devotion (Third Man Records) y The Light of the Mind (RR Gems), Grossmann continúa marcando el rumbo del jazz del siglo XXI con una voz artística única. Su fuerza cobra verdadera vida en el escenario, donde desata un fuego absoluto con su consolidado Muriel Grossmann Quartet.


“Muriel Grossmann redefine el jazz espiritual con profundidad, visión y una expresión sin límites.”


Presentando composiciones originales con:

Abel Boquera al Hammond B3

Abel Boquera es uno de los organistas de Hammond más destacados de la escena jazzística europea actual. Con más de 15 años de trayectoria, es miembro fijo del icónico Muriel Grossmann Quartet, ha liderado su trío The Shu Shu’s y ha colaborado con renombrados artistas como Ray Gelato y Seamus Blake. Su estilo fusiona el soul jazz clásico con grooves contemporáneos, creando una experiencia sonora única. Boquera ha llevado su música a escenarios internacionales, incluido el prestigioso festival Jazz à la Villette en la Philharmonie de París. Su virtuosismo, su groove infeccioso y su pasión por el Hammond B3 lo convierten en una presencia imprescindible en cualquier festival de jazz.


“Abel Boquera enciende el Hammond con alma, groove y maestría.”


Radomir Milojkovic a la guitarra

Radomir Milojkovic es un guitarrista serbio afincado en España, conocido por su sonido profundo y espiritual dentro del jazz contemporáneo. Colaborador esencial del cuarteto de Muriel Grossmann desde hace más de dos décadas, su estilo combina el soul jazz clásico con elementos modales, blues y psicodelia. Ha participado en discos aclamados como Devotion (Third Man Records) y The Light of the Mind (RR Gems), y ha actuado en festivales internacionales como Jazz à la Villette (París). Una voz singular y elegante de la guitarra jazz europea.


“Radomir Milojkovic, una voz esencial del jazz europeo actual que rebosa elegancia y profundidad en la guitarra jazz contemporánea.”


Uros Stamenkovic a la batería

Uros Stamenkovic es un baterista serbio canadiense reconocido por su enfoque energetico y su capacidad para fusionar el groove con la espiritualidad en el jazz contemporáneo. Desde 2014, es miembro esencial del cuarteto de Muriel Grossmann, contribuyendo a la evolución del sonido del grupo en álbumes como Devotion (Third Man Records, 2023) y The Light of the Mind (RR Gems, 2024). Su estilo, que recuerda a maestros como Elvin Jones, destaca por su sensibilidad rítmica y su capacidad para crear atmósferas envolventes. Stamenkovic ha llevado su música a escenarios internacionales, incluyendo el prestigioso festival Jazz à la Villette en la Philharmonie de París.


“Uros Stamenkovic tiene un groove tan enérgico como hipnótico, que eleva el jazz contemporáneo.”


Andrés Coll (Ibiza): Virtuoso de la marimba que fusiona jazz, música clásica y tradiciones folclóricas

Andrés Coll, nacido en 2000 en Ibiza, es un vibrafonista polifacético que amalgama un agudo y amplio sentido musical, virtuosismo interpretativo y un compromiso estoico con el arte. Desde su infancia como miembro fiel de un grupo local de folklore, tomó conciencia de las raíces profundas y diversas de su música natal. Coll maduró discretamente hasta convertirse en un intérprete e investigador dedicado a la intersección entre la música primigenia, el folklore, Bach, Bartók, la música contemporánea, el jazz moderno y la improvisación libre. Su mentalidad abierta, su sentido de la calidad y su actitud sin pretensiones lo convierten en un colaborador frecuente y bien recibido por la élite musical afín de artistas consagrados de todo el mundo.


“Una nueva voz en el jazz europeo, sacudiendo la escena con su juvenil y desbordante alegría de tocar.”


Big Band Ciutat d’Eivissa: Interpretando arreglos especiales de la obra de Muriel Grossmann

La Jose es una autora mestiza gitana, hija de una amante del baile flamenco y de un padre gitano enamorado del cante puro. Porta pasado, presente y futuro con una puesta en escena vibrante, poderosa y llena de color. Con una voz fuerte y versátil y un baile cautivador, no deja indiferente a nadie, cambiando de registro con asombrosa naturalidad. Su música bebe del flamenco, el jazz, el soul, la tradición ibérica y las músicas de Oriente y el norte de África, fusionadas en una propuesta tan camaleónica como personal. En sus letras son recurrentes los conceptos de la mujer, la diversidad, la raíz, los derechos humanos, el amor, la libertad y la autenticidad. En el escenario le acompaña Luis Gallo a la guitarra y a los efectos.


La Big Band Ciutat d’Eivissa y el cuarteto de Muriel Grossmann se unen en Jazz Point Ibiza bajo la dirección y los arreglos de Vicent Tur.

“La Jose: voz valiente y presencia vibrante, que entrelaza raíces flamencas con sonidos del mundo.”


Educación y comunidad

Jazz Point Ibiza es más que una serie de conciertos: es un intercambio cultural. Con clases magistrales impartidas en Can Ventosa, los músicos locales y los estudiantes obtienen conocimientos muy valiosos directamente de profesionales internacionales con amplia experiencia.


Experimenta el ritmo, el alma y la brillantez del jazz en la mágica isla de Ibiza

Tanto si eres un aficionado al jazz como si eres un oyente curioso, no te puedes perder Jazz Point Ibiza 2025.

🎟️ Mantente atento a la información sobre las entradas y síguenos en Instagram y Facebook para estar al día de las últimas novedades.

Home About Jazz Point Ibiza About Contact Imprint Privacy Policy Cookie Policy Sound System & DJ Equipment Rental Jazz Point Ibiza 2025 Sitemap