Ibiza Music Agency
Soul Music Pop Music Flamenco, Brazilian & Jazz Ibiza DJ Strings, Sax, Percussion & Keys Animation International Celebrities Celebrity Impersonators La Soirée Musicale
Soul Music Pop Music Flamenco, Brazilian & Jazz Ibiza DJ Strings, Sax, Percussion & Keys Animation International Celebrities Celebrity Impersonators La Soirée Musicale
Jazz
Point
Ibiza
WOM RADIO CAFE
Tickets
THE STANDARD, IBIZA
Reserve
SAFRAGELL IBIZA
Tickets
TEATRO IBIZA
Tickets
CAN VENTOSA (12h)
Tickets
CAN VENTOSA (20h)
Tickets
Contact us

Jazz Point Ibiza 2023

Jazz Point Ibiza nos trae de nuevo a Ibiza algunos de los nombres más importantes del panorama internacional del Jazz. El festival tendrá lugar del 12 al 15 de octubre del presente año. David Moss y Adam Lenox, de Ibiza Music Agency, junto a Joel Chriss Productions de Nueva York se unen en colaboración para hacer posible estos magníficos festivales anuales dedicados a hacer de nuestra isla un referente internacional del Jazz.

La celebración dará comienzo a las 17:00h del jueves 12 de octubre, en WOM Radio Café (📍Ubicación ) en Santa Eulalia. El Pere Navarro Trío serán los artistas encargados de la apertura con una Jam sesión en improvisación con grandes estrellas nacionales e internacionales. Las festividades de apertura continúan a las 21:00h en The Standard, Ibiza (📍Ubicación ) en Vara de Rey en la ciudad de Ibiza.

La siguiente noche, 13 octubre, habrá un cambio de tercio con una elegante cena musical en el encantador Hotel Safragell (📍Ubicación ), en las cercanías de San Lorenzo. El evento dará comienzo a las 20:00h y contará con la participación de dos grupos muy aclamados: el trio de Juanma Trujillo, con Javier Vercher como invitado, y el sexteto de Albert Cirera

Teatro Ibiza  (📍Ubicación )  es el local donde ir el sábado por la noche, 14 octubre, a las 21:00h. Este mítico local exclusivo de la música en directo presentará a los famosos artistas Alex Sipiagin & Ariel Bringuez, junto con Trevor Coleman Trío.

El domingo 15 octubre a mediodía en Can Ventosa (📍Ubicación ), la Big Band Ciutat d’Eivissa, bajo la dirección de Vicent Tur, ofrecerá un concierto gratuito de composiciones de jazz al estilo de la época de las Big Band. 

A las 20:00h del domingo, el festival vuelve a Can Ventosa para su espectáculo final con dos grupos repletos de estrellas: el aclamado dúo de Marta Sánchez (piano) y María Grand (saxo), y, en un twist de sonido le sigue el cuarteto Perico Sambeat y Javier Vercher como invitado

Además de estas increíbles actuaciones algunos de los artistas ofrecerán “Master classes” (clases magistrales) para músicos locales, en Can Ventosa el sábado 14/10 a partir de las 12:00. Serán sesiones abiertas en las que los maestros compartirán su sabiduría sobre “el jazz y el arte de actuar” al más alto nivel.


JUEVES 12 DE OCTUBRE a las 17:00H FIESTA DE INAUGURACIÓN”   (ENTRADAS)

WOM RADIO CAFÉ  (📍SANTA EULALIA )

PERE NAVARRO TRÍO (ESPAÑA) CON INVITADOS ESPECIALES Y SORPRESAS

Uno de los más brillantes jóvenes talentos de la escena de jazz española, quien ha logrado forjar un sonido único, original, fresco y vanguardista que le hace inconfundible.

Pere Navarro, trompetista, pianista, compositor y productor, es uno de los más brillantes jóvenes talentos de la escena de jazz española. En un corto periodo de tiempo, ha logrado forjar un sonido único, original, fresco y vanguardista que le hace inconfundible.

Originario de Ibiza, Pere Navarro comenzó su enamoramiento con la trompeta a la edad de 8 años y continuó su formación en el Taller de Músics en Barcelona. Ha actuado en numerosos clubs y destacados teatros y festivales en Europa como Jamboree Jazz en Barcelona, Sala Clamores en Madrid, Pizza Express en Londres y en Sunset-Sunside y New Morning en París, Jazz de Lugo, el Fringe Festival, Festival Catalán de Londres, el Festival Internacional de Jazz de Cracovia y el Festival 48Timer en Copenhague, entre otros.

Su presencia en la última edición del Festival de Jazz de Lugo fué especialmente destacada. Su concierto vendió todas las entradas y fué elegido por la SGAE y Radio3 (Radio Nacional de España) para ser transmitido en directo desde el legendario club Sala Clavicémbalo en el ciclo de conciertos "Viva La Música Viva".

En tan solo 3 años, el Quinteto de Pere Navarro ha lanzado dos álbumes con 'Fresh Sound Records'. Su álbum debut, 'Perenne', recibió una respuesta muy positiva, y su último disco, "Pere Navarro Quintet Live in Madrid", fue grabado en directo en Recoletos Jazz, uno de los clubes de jazz más importantes de España. En un período muy corto de tiempo, ha logrado crear su propio sonido como músico y como compositor, lo que hace que sus bandas suenan únicas en la escena del jazz.

En la edición de Jazz Point de este año, Pere Navarro tocará con Jesús Bachiller en el bajo eléctrico y David Bao en la batería.

JUEVES 12 DE OCTUBRE a las 21:00H AFTERPARTY”   (RESERVA GRATIS)

THE STANDARD, IBIZA  (📍IBIZA )

PERE NAVARRO TRÍO (ESPAÑA) CON INVITADOS ESPECIALES Y SORPRESAS

Las festividades de apertura continúan el jueves por la noche en The Standard, Ibiza en Vara de Rey en la ciudad de Ibiza. A partir de las 21:00 horas, nuestros maestros internacionales del jazz tocarán junto con destacados músicos locales para celebrar el inicio de Jazz Point Ibiza 2023.



VIERNES 13 DE OCTUBRE a las 20:00H CENA MUSICAL”, ENTRADAS SIN CENA, O MENÚ VEGANO, O MENÚ CON OPCIÓN PESCADO / CARNE   (RESERVAS

SAFRAGELL HOTEL  (📍SAN LORENZO )

1º JUANMA TRUJILLO TRIO (VENEZUELA) CON INVITADO ESPECIAL JAVIER VERCHER (ESPAÑA) + 2º ALBERT CIRERA SEXTET (ESPAÑA)

JUANMA TRUJILLO de él provienen esas notas musicales que hacen partícipes a oídos, cuerpo y mente. 

Originario de Venezuela, el guitarrista Juanma Trujillo se mudó a Nueva York en 2014 y se ha convertido en un importante miembro del panorama musical del jazz urbano. Ha actuado con destacados artistas como Francisco Mela, Arturo O’Farrill, Ras Moshé, Mimi Jones, Guillermo Gregorio, Nick Grinder, Rebecca Sullivan, Ethan Helm, Leonor Falcón, Juan Pablo Carletti, Christof Knoche y Andrew Schiller y en numerosos grupos musicales en los más relevantes locales del mundo, incluyendo Los Ángeles, Nueva York, París, Venezuela, Austria y Eslovenia.

Trujillo ha desarrollado un estilo personal de interpretación que abarca varias líneas musicales, desde el jazz, el rock y la música latinoamericana hasta la música improvisada y el ruido. Constantemente se esfuerza por innovar entre sus contemporáneos, al mismo tiempo que incorpora la maestría de sus predecesores en sus exploraciones artísticas audaces. Su último lanzamiento, "Contour" en Clean Feed Records, marca su cuarto álbum. Es una espléndida fecha en trío con el bajista Kenneth Jimenez y el maestro baterista Gerald Cleaver. Puedes encontrar más información aquí: 

https://cleanfeedrecords.bandcamp.com/album/contour

En el Jazz Point 2023, Juanma tocará con Javier Moreno en contrabajo y Ramon Prats en la batería, junto con el invitado especial Javier Vercher en el saxofón tenor.

ALBERT CIRERA es uno de los saxofonistas más activo y versátil de la Península Ibérica.

Albert es un músico catalán que domina varios instrumentos de caña. A menudo sus melodías te animan a bailar y de ahí te lleva directamente al funky. Ha publicado más de 30 grabaciones en los últimos 5 años. Albert es un improvisador ingenioso e inquieto que siempre está buscando y explorando terrenos sonoros inexplorados. A menudo esconde nuevos fragmentos musicales en su música para que el oyente los encuentre y disfrute.

Las colaboraciones habituales de Albert son con Ulrich Mitzlaff, Carlos Zingaro, Gabriel Ferrandini, Herânin Faustino o Abdul Moaimem. Ha compartido escenario con Agustí Fernández, Joe Morris, Dani Domínguez, Jaume Llombart, Hugo Antunes, Massa Kamaguchi, Bart Maris, David Mengual, etc. Su álbum de 2017, A.C & Tres Tambors, fué galardonado como mejor disco del año 2017 por Enderrock Magazine. 

En el Jazz Point Ibiza 2023, el Sexteto de Albert Cirera presentará su primer álbum 'Aquella Cosa':

https://underpool.bandcamp.com/album/aquella-cosa

https://www.underpool.org/releases/aquella-cosa/

SÁBADO 14 DE OCTUBRE a las 21:00H (ENTRADAS

TEATRO IBIZA  (📍EIVISSA )

ALEX SIPIAGIN (RUSIA) CON ARIEL BRINGUEZ (CUBA) & EL TREVOR COLEMAN TRIO (NUEVA ZELANDA)

ALEX SIPIAGIN es un impresionante músico que toca la trompeta de una manera muy original; siendo también un virtuoso solista de fliscorno.

Alex Sipiagin cuenta con una reputación internacional como el único músico que hace salir de su trompeta toda la gama de sonidos, así como consumado solista de fliscorno. Desde que se mudó a EE.UU. desde Rusia en 1990 ha grabado numerosos álbumes populares como líder de banda y publicado más de 20 álbumes en solitario. Alex es miembro fundador del grupo Opus 5 junto a Seamus Blake, David Kikoski, Boris Kozlov y Donald Edwards.

Su primer gran trabajo en EE.UU. fue con Gil Evans Band, y Mulgrew Miller. Alex ha sido visto en festivales de jazz por todo el mundo actuando con músicos de la talla de Dave Holland, Michael Brecker, Gonzalo Rubalcaba, los grupos Mingus y muchos más. Además, Alex es un compositor polifacético, arreglista, productor y miembro del profesorado del Steinhardt School, en la universidad de Nueva York. 

In su concierto de este año, Alex Sipiagin se presentará junto a Ariel Brinquez y el Trío de Trevor Coleman, formado por Trevor Coleman en los teclados, Manuel Posada "Popo" en el bajo eléctrico y Lucía Martinez en la batería.

ARIEL BRINGUEZ es un saxofonista, pianista, compositor y ganador de Grammy.

Ariel Bringuez se graduó en la Universidad de Artes de La Habana. Actuó como miembro del famoso grupo de jazz latino Maraca y Otra Vision con los que estuvo de gira durante cuatro años participando en importantes festivales de jazz de Europa y América. En 2004 y 2005 obtuvo el primer premio en el campeonato internacional JoJazz en la categoría de interpretación y composición respectivamente. Su primer álbum, ‘Raíces en Colores’ ganó el premio Ópera Prima en el Cubadisco de 2009.           

Ariel actuó con la Latin Big Band del saxofonista americano David Murray y ha colaborado con músicos como Tata Güines, Changuito Quintana, Larry Willis, Horacio “El Negro” Hernández, Andy Narell, Simply Red, X Alfonso, Frank Lacy, Perico Sambeat, Javier Colina, Ivan “Melón” Gonzales, Alain Perez, Pepe Rivero, Grupo Synthesis, Ojos de Brujo, Interactivo, Román Filiu, entre otros. En 2018 fue parte de la conocida y galardonada formación Chucho Valdés en su 40º aniversario, IRAKERE 40.

TREVOR COLEMAN es un compositor y productor nominado tres veces a los premios Emmy.

Trevor Coleman, originario de Nueva Zelanda, ya desde joven tenía un talento especial. En su juventud fué seleccionado como trompeta principal en el National Youth Orchestra. Tras esto le fue otorgada beca para asistir al famoso Berklee College of Music en Boston, EE.UU. A su vuelta a Nueva Zelanda en 1982 comenzó su carrera en la música de cine con Wild South, después conocido como NHNZ. De 1985-2000 se mudó a Alemania y estuvo tocando jazz por toda Europa con Trevor Coleman Group. También colaboró con otros grupos incluyendo el grupo de comedia musical Mark’n’Simon & the Professor con quienes estuvo 15 años! Desde 1992-2000 fue el compositor residente, director musical e intérprete para el Choreographisches Theater (danza-teatro) en Freiburg y Bonn.                                                   

Tras trasladarse a Dunedin, Nueva Zelanda, en 2000, Trevor dedicó gran parte de los 13 siguientes años a componer música para películas de todo el mundo. Fué galardonado con tres nominaciones a los premios Emmy por sus partituras para documentales. Durante esos años Trevor seguía interpretando jazz y música improvisada. En 2013 comenzó sus estudios para conseguir el Doctorado en Artes Musicales, y desde 2017 trabaja en Sevilla, España, donde graba activamente nuevo material y actúa en directo.

DOMINGO 15 DE OCTUBRE A LAS 12:00H   (ENTRADAS)

CAN VENTOSA  (📍EIVISSA )

BIG BAND CIUTAT D'EIVISSA BAJO LA DIRECCIÓN DE VICENTE TUR

La Big Band Ciutat d’Eivissa bajo la dirección del trombonista y arreglista Vicent Tur volverá a participar en el Jazz Point Ibiza el domingo 15 de octubre de 2023 en Can Ventosa, con un repertorio algo diferente de jazz y swing al que nos tiene acostumbrados. Para esta ocasión, la BBCE interpretará repertorio orientado a la fusión y el funk, con temas de Joe Zawinul, Eddie Harris y más.

DOMINGO 15 DE OCTUBRE A LAS 20:00H   (ENTRADAS)

CAN VENTOSA  (📍EIVISSA )

1º MARTA SÁNCHEZ (ESPAÑA) & MARÍA GRAND DUO (SUIZA) +  PERICO SAMBEAT CUARTETO (ESPAÑA) CON INVITADO ESPECIAL JAVIER VERCHER

MARTA SÁNCHEZ, pianista y compositora, es la única músico en España seleccionada tres veces por la AECID (agencia gubernamental de cooperación internacional para el desarrollo) para representar a España en festivales de jazz de diferentes países.

Marta Sánchez, nacida y criada en Madrid, España, trabaja activamente en la escena musical contemporánea de Nueva York. Su trayectoria, innovadora y original, le ha valido un importante reconocimiento mundial. El primer grupo que creó, Proyecto Zafari, fué seleccionado por la Agencia Española de Juventud para realizar una gira por España tocando en diferentes festivales de jazz. Esta banda ganó el primer premio en el concurso internacional de jazz Debajazz, el primer premio en el Concurso Internacional de jazz Jazzargia con el Javier Moreno Trío, y el primer premio en el Concurso de Jazz de San Martín de la Vega con el Natalia Calderón Quartet. En 2011 fue galardonada con una prestigiosa beca Fulbright para continuar sus estudios en la Universidad de Nueva York.

En 2015 Marta publicó un álbum "Partenika" que el famoso crítico Ben Ratliff del New York Times calificó como: "Una ambiciosa grabación realizada por un nuevo y poderoso grupo", y lo incluyó como una de las 10 mejores grabaciones del año. Downbeat dió a la grabación 4 estrellas y la incluyó en su lista de las mejores grabaciones de 2015. Dan Bilawsky escribió para 'All About Jazz' que el álbum "es como despertar en un nuevo mundo maravilloso", y Peter Margasak, del Chicago Reader, añadió: "La pianista española Marta Sánchez encuentra una nueva voz en Nueva York". 'All Music' y la Asociación de Periodistas de Jazz también seleccionaron Partenika como uno de los mejores discos de jazz de 2015.


El lanzamiento discográfico de 2018 de MARÍA KIM GRAND fué aclamado por la revista Billboard como uno de "Los 10 mejores álbumes de jazz de 2018".

La suiza María Kim Grand es saxofonista tenor, artista de grabación, directora de banda, vocalista, compositora, artista visual y educadora. Está afincada en Nueva York desde 2011, y se ha convertido en una parte integral de la escena musical de esa ciudad. María ha realizado giras por Europa, Estados Unidos y Sudamérica, siendo tanto líder como miembro de diferentes grupos, tocando en clubs, salas de conciertos y festivales. Su EP debut 'Tetra Wind' fue publicado en 2017 y contó con el acompañamiento de Román Filiú, Rashaan Carter, David Bryant, y Craig Weinrib. 'NYC Jazz Records' seleccionó el EP como "uno de los mejores debuts de 2017".

Su primer álbum de larga duración 'Magdalena', salió en 2018. Junto con Carter y Bryant, el conjunto del álbum incluyó a Jasmine Wilson, Amani Fela, Mary Halvorson, Fabian Amazon y Jeremy Dutton. El álbum fué aclamado por Billboard como uno de "Los 10 mejores álbumes de jazz de 2018". Su último álbum “Reciprocity” fué publicado en 2021 por Biophilia Records. María ha actuado con músicos de la talla de Vijay Ayer, Steve Coleman, Greg Fox, Craig Taborn, Steve Lehman, Mary Halvorson, Doug Hammond, Jen Shy, Rajna Swaminathan, Nicole Mitchel, Tamara Renée, Aaron Parks, Fay Victor, entre otros. 

El dúo de Marta Sánchez y María Grand interpretará composiciones de María Grand.

PERICO SAMBEAT es el saxofonista español con mayor reputación internacional.

Perico Sambeat es un saxofonista de jazz español cuyo trabajo es ampliamente reconocido. En 1991 se trasladó a Nueva York y entró en la New School for Jazz & Contemporary Music, donde tocó con profesores como Lee Konitz, Jimmy Cobb y Joe Chambers. Su prolífica carrera profesional le ha llevado a tocar en festivales y clubs de todo el mundo, y a grabar una veintena de albumes como líder de banda. Como músico prefiere utilizar el saxo alto, el saxo soprano y la flauta travesera. Su dilatada carrera le ha llevado a diversos campos del jazz y la improvisación, desde el bop o el post-bop, pasando por enfoques más libres, hasta el funk o la fusión con el hip hop. Destaca la manera en que ha unido el jazz con la música flamenca.                                                                                                                                                   

Perico también ha participado en más de un centenar de grabaciones con artistas como Bernardo Sassetti, Bob Sands, Chris Kase, George Colligan, Chano Domínguez, Lluís Vidal, Toni Belenguer, Javier Colina y Albert Sanz, entre otros. También ha trabajado con músicos de fama internacional como Pat Metheny, Fred Hersch, Brad Mehldau, Mark Turner, Steve Lacy, Michael Brecker, Kurt Rosenwinkel, Maria Schneider, Daniel Humair y Kenny Wheeler.

En Jazz Point 2023, Perico se presentará junto a Mariano Díaz en el piano, Toño Miguel en el contrabajo, Daniel Garcia en la batería y Javier Vercher como invitado especial en el saxofón tenor.

JAVIER VERCHER es un saxofonista tenor y músico de jazz multiinstrumentista de primera categoría.

Javier Vercher se interesó por el jazz al finalizar sus estudios de clarinete clásico y orientó su aprendizaje en esa dirección. Ha aprendido su oficio de algunos maestros como Kurt Rosenwinkel, Perico Sambeat, Jorge Pardo y Chris Cheek. Con sólo 18 años, Javier ganó una beca para estudiar en el Berklee College of Music de Boston, EE UU. Fue aprendiendo el arte de la improvisación gracias al contacto con maestros del saxofón como Frank Tiberi (director de la Woody Herman Big Band), George Garzone, Andy McGuee y Dino Govone.  

Su álbum debut en 2004, "Introducing the Javier Vercher Trío", ya anunciaba que Javier se haría un nombre en el mundo del jazz neoyorquino. Ya había creado un sonido intenso que oscilaba entre el silencio y el grito y que sigue siendo su estilo con el saxo tenor. Su tercer disco, "Infinita" (2007), fué un trabajo de transición como co-líder de cuarteto junto al reconocido saxofonista alto valenciano Perico Sambeat. A partir de ahí su prestigio empezó a traspasar las fronteras de Boston y Nueva York, siendo galardonado con el "Premio Tete Montoliu al Músico Revelación de Jazz / SGAE".

En el Jazz Point 2023 Javier Tocara de invitado especial con Juanma Trujillo Trio el dia 13 de octubre y Perico Sambeat Quartet el dia 15 de Octubre.

SÁBADO 14 DE OCTUBRE 12:00H-13:30H 

MASTER CLASSES EN CAN VENTOSA  (📍EIVISSA )

Alex Sipiagin - trompeta: El arte de la trompeta de Jazz. 

Javier Vercher - saxofón: Como tocar Jazz y no morir en el intento. 

Marta Sanchez - piano + Caleb Wheeler Curtis - saxofón: El proceso hasta la composición (abierto para todo los instrumentos). 

Reserva: masterclass@jazzpointibiza.com

Home Jazz Point Ibiza 2023 Sitemap